
Nuestros proyectos
Programa PCP
Planificación Centrada en la Persona, significa que el interesado se implica desde el primer momento en el proceso. En la evaluación inicial se determinarán qué tipos de apoyos y servicios demanda, y con ello la intervención se dirigirá a sus propias necesidades, sean estas formativas, de ocio, educativas, técnicas o relacionales. El proceso de evaluación será de forma continua y flexible, adaptándose en todo momento a su evolución, y con el apoyo del equipo multidiscipliar.

Ayudas técnicas
Desde nuestra asociación coordinamos la adquisición de productos de apoyo y préstamo de ayudas técnicas para las personas con discapacidad, además acompañamos en el diseño de entornos más accesibles y espacios mejorados para el colectivo de PCD.

Integr@net
Con este programa se pretende acercar el mundo de las TICs a las personas con diversidad funcional. Se informa sobre el uso de redes sociales, funcionamiento de webs y la tramitación de solicitudes telemáticas. Además, se pone a disposición de los socios una sala con un dispositivo con conexión a internet que pueden emplear de manera privada o con asesoramiento.

Centro de Atención a la Discapacidad
Acreditado como servicio S2713, desde nuestro centro de información se ofrece:
- Amplio catálogo de servicios y prestaciones.
- Asesoramiento individualizado.
- Apoyo, evaluación y seguimiento.

Consulta de Psicología
Asesoramiento psicológico a disposición de los socios en tres modalidades: telefónica, telemática o presencial. Para el tratamiento de:
- Ansiedad y estrés
- Sintomatología depresiva
- Procesos de duelo
- Terapia familiar
- Disfunciones
​

Promoción del ocio y tiempo libre
A lo largo del año se realizan diversas charlas o talleres ocupacionales.
A petición de los usuarios se elaboran seminarios sobre salud, sexualidad, apoyos, ayudas técnicas u otros. También se coordinan opciones de turismo accesible a través de la Confederación.

Programa Mujer
La igualdad entre mujeres y hombres es una línea transversal de trabajo fundamental para la organización. Cerca del 60% de las personas con discapacidad, son mujeres y niñas, una mayoría cuya realidad y necesidades específicas no son siempre tenidas en cuenta. Por este motivo, COCEMFE desarrolla diferentes iniciativas dirigidas a visibilizar esta realidad y promover su igualdad de derechos, sensibilización de la sociedad y empowerment.

Inserción y orientación laboral
En coordinación con CLM Inclusiva y el Centro Especial de Empleo, se presenta la oferta formativa actual, asi como las opciones laborales, nivel de empleabilidad y candidaturas posibles.
